BIBLIA "PARTE 3"
- otraleccion
- 5 nov 2014
- 8 Min. de lectura
BIBLIA "PARTE 3", EN ESTA TERCER PARTE SOBRE LA HISTORIA BÍBLICA, VAMOS A VER INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA TRADUCCIÓN BÍBLICA EN ESPAÑOL (BIBLIA ALFONSINA - AÑO 1280) Y SOBRE LA PRIMERA TRADUCCIÓN BÍBLICA EN ESPAÑOL COMPLETA (BIBLIA DEL OSO - AÑO 1569): LA BIBLIA EN ESPAÑOL - INFORMACIÓN El proceso de traducciones de los textos bíblicos a lenguas hispánicas se produce hacia el siglo XIII. Los restos más antiguos existentes de una traducción completa de una Biblia al castellano son los de la llamada Biblia Prealfonsina, que se conservan en la biblioteca de El Escorial, en España. También del siglo XIII, la Biblia Alfonsina (nombre en alusión a su patrocinador, el rey de Castilla y León Alfonso X el Sabio) es una traducción de toda la Vulgata latina al castellano. La Biblia Alfonsina vio la luz en el 1280 y consiste en una especie de paráfrasis resumida de la Biblia desde el Génesis hasta el Nuevo Testamento, y viene a ser la primera traducción al castellano del texto bíblico ampliamente reconocida. La primera Biblia completa que apareció en castellano fue la versión de Casiodoro de Reina, impresa en Basilea en el año 1569. Casiodoro de Reina nació en Sevilla, España, y estudió en un monasterio. Empleó doce años en su trabajo de traducción, terminando todo el Antiguo Testamento en 1567. En Basilea, Reina traduce el Nuevo Testamento, e imprime la Biblia entera en 1569; se trata de la primera traducción de la Biblia al castellano a partir del hebreo y del griego. La financiación de esta Biblia fue posible, además de al propio esfuerzo y dinero de Reina, gracias al legado que le dejara para este fin Juan Pérez de Pineda, traductor de un Nuevo Testamento unos años antes, y a la ayuda de amigos en Francfort. La tirada inicial de la llamada Biblia del Oso fue de 2.600 ejemplares, pero solo una parte de esa edición fue encuadernada con la portada en la que aparece un oso erguido, lamiendo con deleite el panal que cuelga de un árbol. Parece que los inquisidores encargados de confiscar la Biblia hallaban fácil su tarea debido al dibujo, por lo que el resto de la edición fue encuadernada con otra portada. La Inquisición quemó a Casiodoro de Reina en efigie, en un acto de fe celebrado en Sevilla en 1562, y sus escritos fueron puestos en el Índice de Libros Prohibidos. Pero todo fue inútil, la Biblia del Oso continuó circulando y dando su miel. Casiodoro murió en 1594, en Francfort, donde se desempeñaba como pastor de una iglesia luterana. LA BIBLIA DE OSO - INFORMACIÓN A pesar de los esfuerzos de la Iglesia Católica Romana por suprimir la verdad, hubo algunas almas bravas en España que estuvieron dispuestas a pagar el precio de la verdad. Uno de estos hombres fue el Casiodoro de Reina. El año exacto de su nacimiento no es conocido pero fue en alguna fecha alrededor del 1520 d.C. Asistió a la Universidad de Sevilla en el Sur de España y fue ordenado sacerdote inmediatamente después de su graduación. Vivió en el monasterio de San Isidoro justo afuera de Sevilla. Este monasterio figuró entre los influenciados del movimiento Protestante y las enseñanzas de Martín Lutero que entonces estaban arrastrando a Europa. El oficio de la Inquisición marcó a los ocupantes del monasterio como dogmáticos y justo antes de que los inquisidores invadieran el lugar en el 1557 de Reina escapó y huyó a Ginebra. No está claro que pasó desde allí, pero dos cosas son seguras: Una, él deseó pastorear una iglesia, y dos, deseó traducir la Biblia al idioma Español. De vez en cuando fue capaz de ver ambos deseos fructificar, pero con mucha dificultad y turbulencia. Se casó con una mujer de Frankfort en el 1564. En el 1565 se ofreció pastorear una iglesia de habla Francesa en Estrasburgo. Pero esto se tornó en una amarga experiencia a causa de la interferencia de Ginebra sobre problemas doctrinales. Se dice que de Reina discrepó con Calvino sobre la quema de Servetus en la pira. Sin embargo, continuó en Estrasburgo debido a su amor por pastorear, su deseo de ver la Biblia completada, y las empresas comerciales en las que su esposa estaba involucrada y que les ayudó a mantenerse a flote durante esos años de prueba. En el 1565 fue anunciado que la Biblia en Castellano estaba completa. La próxima tarea era encontrar una imprenta para la obra. Esto resultó ser una de las partes más difíciles del trabajo. No había dinero para que la Biblia fuera impresa y cuando éste se obtuvo, su primer impresor murió. Encontró un segundo impresor dispuesto a hacer la obra, pero este finalizó subcontratando el trabajo a un hombre llamado Biener. Este fue el hombre que finalmente imprimió la primera Biblia completa en Español en la historia, en el año 1569. Tomó 4 años para imprimir la Biblia del “Oso” y sólo fueron hechas 2.600 copias. De Reina no hace referencia a cuál texto Griego fue usado para el trabajo de traducción. Es generalmente acordado que usó el Nuevo Testamento Griego de Erasmo de 1522, y la evidencia interna da prueba de esto. Estuvo en contacto con muchos Luteranos y Calvinistas que seguramente le hicieron disponibles los manuscritos Griegos correctos. En su “Advertencia al Lector” encontrada en la portada de la versión original de 1569 de la Biblia del “Oso”, cita: “No nos hubiera ayudado poco en lo que toca al Nuevo Testamento, si hubiera salido antes la versión Siriaca [de las Escrituras Griegas] que…ha salido a luz este mismo año, mas ha sido a tiempo que a la nuestra estaba impresa, y así no nos podido ayudar de ella...que no hay que dudar sino que todavía daría grande luz en muchos lugares difíciles, como habemos visto que lo haze en los que la habemos consultado”, (De Reina, Casiodoro, La Biblia Trasladada en Español: Amonestación al Lector , Europe, 1569, p. 7). Respecto a este Nuevo Testamento Sirio, que le hubiera sido de gran ayuda, no sabemos. Indudablemente la versión Siria a la que se refiere es a la Peshitta, la que fue primero compilada y reimpresa como un Nuevo Testamento en el 1555. Sus lecturas estarían de acuerdo con cualquier edición publicada por Erasmo o Estéfanos y divergían ampliamente con la Vulgata. Voobus dijo, hablando de la Peshitta Siria, que sus “...disgresiones fueron eliminadas, adiciones fueron quitadas, omisiones suplementadas y peculiaridades retocadas...” (Arthur Voobus, Early Versions of the New Testament, Stockholm, p 89.). Este punto es notado porque es obvio que Valera, conociendo los pensamientos de Casiodoro de Reina sobre la materia, habría confiado en la Peshitta cuando él hizo su revisión de la Biblia de Casiodoro de Reina. Es también verdad que de Reina usó la Vulgata Latina. Pero de esto dijo: [Nada] le excusa los muchos yerros que tiene, apartándose del todo innumerables veces de la verdad del texto Hebraico; otras añadiendo; otras, trasponiendo de unos lugares en otros…Así que [nosotros] pretendiendo dar la pura palabra de Dios en cuanto se puede hacer, menester fue que esta no fuese nuestra común regla, aunque la consultamos como a cualquiera de los otros ejemplares que tuvimos. (De Reina, Casiodoro, La Biblia Trasladada en Español: Amonestación al Lector , Europe, 1569, págs. 4 y 5). LA BIBLIA ESCRITA - INFORMACIÓN - Romanos 10:17-18 Reina-Valera 1960 (RVR1960) 17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. 18 Pero digo: ¿No han oído? Antes bien, Por toda la tierra ha salido la voz de ellos, Y hasta los fines de la tierra sus palabras. - Romanos 10:17-18 Palabra de Dios para Todos (PDT) 17 Así que la fe es el resultado de oír el mensaje. La gente oye el mensaje cuando alguien le habla de Cristo. 18 Pero yo pregunto: ¿Será que el pueblo de Israel no oyó nuestro mensaje? Claro que sí. «Sus voces se han oído en toda la tierra, y sus palabras han llegado a todos los rincones del mundo». Se dice que la Biblia es el Libro por excelencia, «el Libro de los libros», no sólo porque es una colección o una serie de extraordinarios libros, sino también porque sus enseñanzas se elevan sobre todas las demás que se hayan escrito. Escrita por muchas y diversas personas: Intervinieron en su contenido más de 40 escritores de diferentes épocas, niveles sociales y culturales (campesinos, reyes, estadistas, pescadores, poetas, sacerdotes, funcionarios, etc). Escrita en diferentes estilos y géneros literarios: Si bien la Biblia es una obra de literatura que muestra el sello de su Autor, los estilos que caracterizan a los distintos escritores humanos muestran las diferencias naturales. Por ejemplo, hay leyes, crónicas, poesías, profecías, biografías, cartas, etc. Escrita en tres lenguas: La Biblia es un libro que no solo tiene variedad de estilos, géneros literarios y formas de expresión, sino que fue escrita en tres lenguajes: hebreo, arameo (algunos párrafos y frases), y griego. Escrita en un período de más de 1400 años: Este largo período resulta extraordinario, cubrió varias edades de la historia y las culturas. Escrita en diferentes lugares: La Biblia es un libro sin igual, escrito en sitios muy diferentes: el desierto de Sinaí, Arabia y Judea, la escuela de los profetas de Betel y Jericó, el palacio de Babilonia, las riberas del río Quebar, la cárcel de Jerusalén, en el Medio Oriente, una escuela de Éfeso en Asia Menor, la cárcel de Roma y la Isla de Patmos en Europa. RESISTENCIA AL PASO DEL TIEMPO: A pesar de ser un libro tan antiguo, la Biblia ha resistido el paso de los siglos. Hoy en día hay más copias de la Biblia que de ningún otro libro de la antigüedad; tan solo de partes del Nuevo Testamento (o NT completos) hay más de 15.000 manuscritos. Comparada con obras contemporáneas cuyas copias más antiguas datan generalmente del siglo X, la Biblia es el único libro que está respaldado por los manuscritos más antiguos. RESISTENCIA A LA PERSECUCIÓN La Biblia ha sobrevivido a los ataques más despiadados por parte de perseguidores que pretendieron acallar su mensaje. Sus enemigos pasaron y murieron, pero la Palabra de Dios aún permanece. Desde tiempos inmemoriales la Biblia fue perseguida por sus enemigos, buscando su extinción. Aún en nuestros tiempos, la Biblia está prohibida en varios países. Sin embargo, prevalece, y lo hará por los siglos de los siglos. ***FUENTES: REINA-VALERA HISTORIA Y SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS PARA FINALIZAR QUIERO CITARLE DOS VERSÍCULOS BÍBLICOS QUE SON EL RESUMEN DE TODA LA HISTORIA BÍBLICA VEAMOS: - 2 Timoteo 2:8-9 Palabra de Dios para Todos (PDT) 8 Nunca olvides a Jesucristo, quien resucitó de la muerte y vino de la familia de David tal como lo dice la buena noticia que yo les anuncio a todos. 9 Ahora estoy sufriendo por esa buena noticia hasta el punto de estar encadenado como un criminal, pero el mensaje de Dios no está encadenado. - 1 Pedro 1:24-25 La Palabra (Hispanoamérica) (BLPH) 24 Porque está escrito: Todo mortal es como hierba; toda su hermosura como flor de hierba. Se agosta la hierba y cae la flor. 25 Pero la palabra de Dios perdura para siempre. Y esta es la palabra que les ha sido anunciada como buena noticia. LA PALABRA DE DIOS PERDURA PARA SIEMPRE Y CUYO MENSAJE NO ESTA PRESO !!! Y ESTA PALABRA DE DIOS ES PARA TODOS, EL QUE TENGA OÍDO QUE OIGA !!! SE LEVANTARON LOS MÁS PELIGROSOS Y TEMIDOS ENEMIGOS CONTRA ELLA Y NO PUDIERON CALLARLA PORQUE LA PALABRA DE DIOS VIVE Y PERMANECE PARA SIEMPRE. QUE TENGAN UN GRAN DÍA Y NUNCA SE OLVIDEN DE H.E.L.
OTRA LECCION PARA LA VIDA DE ALIENTO Y LA VIDA ESPIRITUAL
Comments