EL PADRE SABE MEJOR - BISHOP K.C. PILLAI
- otraleccion

- 27 nov 2014
- 5 Min. de lectura
"EL PADRE SABE MEJOR" ES EL COMPARTIR DE BISHOP K.C. PILLAI, UN MARAVILLOSO MATERIAL QUE SIEMPRE DEBEMOS TENER EN CUENTA, MÁS CUANDO NOS ESTA HABLANDO DE NUESTRO PADRE CELESTIAL, SABIENDO QUE NOS DEJO SU PALABRA COMO GUÍA PARA NUESTRAS VIDAS, DEBEMOS GANAR ESA RELACIÓN GENUINA Y ÚNICA CON NUESTRO PADRE CELESTIAL, PORQUE ÉL YA NOS DIO TODO ATREVES DE SU HIJO, NUESTRO HERMANO MAYOR, NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, EL CRISTIANO NO DEBE QUEDARSE CON ESE "DESEO" DE APRENDER LA PALABRA DE VERDAD, EL CRISTIANO DEBE "ADIESTRARSE" EN LA PALABRA DE VERDAD, PORQUE DIOS, NUESTRO PADRE CELESTIAL NOS PROVISTO DE TODO LO NECESARIO PARA QUE ESTEMOS BIEN EQUIPADOS, EL CRISTIANO EMPIEZA VER LOS RESULTADOS, CUANDO ALINEA SU VOLUNTAD CON LA VOLUNTAD DEL PADRE CELESTIAL, "SIN DUDAS QUE NUESTRO PADRE CELESTIAL SABE MEJOR", ÉL REALMENTE SABE LO MEJOR PARA NUESTRAS VIDAS, ÉL NOS CONOCE MEJOR QUE NADIE, ÉL FUE QUE NOS CREÓ, ÉL FUE QUE NOS DIO "ALIENTO DE VIDA", ÉL ES QUIEN NOS A DADO UN ESPÍRITU SANTO EN NOSOTROS, SU PODER ES MUY GRANDE, SU ALCANCE ES MUY GRANDE, SU MISERICORDIA ES MUY GRANDE Y SOBRE TODO SU AMOR ES MUY GRANDE Y ÉL LO DEMOSTRÓ ENVIANDO A SU HIJO EN RESCATE DE TODOS, PRESTEMOS MUCHA ATENCIÓN A SU PALABRA, ES TIEMPO YA QUE DEJEMOS QUE SU PALABRA SEA LA QUE NOS GUÍE, QUE NOS MUESTRE CADA PASO QUE DEBEMOS DAR. LOS DEJO CON EL COMPARTIR DE BISHOP K.C. PILLAI, DISFRÚTENLO: - EL PADRE SABE MEJOR - "¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el espíritu santo a los que se lo pidan? (LUCAS 11:11-13). La manera de pensar de los Occidentales rápidamente llega a la conclusión de que cualquier padre que hiciese una sustitución tal como esas mencionadas, tendría que haberlo hecho adrede, apropósito. Después de todo, ¿no tendría que haber salido a la calle para conseguir una piedra? ¿Y cómo es posible que se confundiese una piedra con un pan? ¿Qué clase de muchacho es ese que no conoce la diferencia entre un pescado y una serpiente, o entre un huevo y un escorpión? El pan en el Oriente no es como aquel con el cual tú estás familiarizado en el mundo occidental. Cada pieza es plana y redonda, y tiene cerca del tamaño de un plato de comer. Es muy fino y se cocina de los dos lados. Hasta que no se le da la vuelta no estará listo para comer. Cuando el pan está hecho, se coloca sobre una piedra que tiene más o menos el mismo tamaño del pan. Casi siempre se colocan varias Chappatis como llamamos al pan, amontonadas unas encimas de las otras. Y entonces se coloca por encima otra piedra para proteger el pan. Las mujeres utilizan manteca oleosa de búfalo, que es como la mantequilla, para cocinar el pan. Después de un cierto periodo de tiempo las piedras absorben la manteca de búfalo y adquiere efectivamente la apariencia del pan. Así que en medio de la comida, cuando un hijo pide por pan, siempre puedes al final darte cuenta lo que Jesús estaba moliendo por su declaración. Obviamente, cualquier padre Oriental sabría la diferencia entre la piedra y el pan, y nunca le daría la piedra cuando su hijo le pidiese por pan. Hay todo tipo de pescado en las aguas Orientales, y existen muchas serpientes que lucen como peces. Alguien que no esté familiarizado con los peces y con las serpientes, puede fácilmente confundir unos y otros. Sin embargo los pescadores Orientales conocen bien la diferencia y arrojarán fuera de la red todas las serpientes o cualquier otra cosa que no sea apta para el consumo humano. El padre jamás pensaría si quiera en darle a su hijo una serpiente en vez de un pescado. Su primer cometido es procurar el bienestar de su retoño. Él sabe muy bien lo que es mejor para él, y lo que no es bueno. Los hijos no siempre se dan cuenta de lo que es bueno o es malo. A menudo en una muestra de juvenil independencia llegan a ser rebeldes y a buscar cosas que les hacen daño. Pero el padre siempre se encuentra allí para avisarle y rogarle buscando el mejor interés de su hijo. Para poder entender el problema en el versículo doce concerniente al huevo y al escorpión, debes saber primero que hay diferentes tipos de escorpiones en el Oriente. Uno es negro y muy venenoso. Afortunadamente, hay muy pocos, y uno raramente ve un escorpión negro. Sin embargo, hay muchos marrones y blancos, y es al escorpión blanco que se está refiriendo Jesús en este versículo. Tanto Juan el Bautista como Jesucristo utilizaron la expresión "generación de víboras" refiriéndose a personas religiosas pervertidas de sus días. "Víboras" es una mala traducción. Debería ser "escorpiones." El escorpión al cual se referían ambos tiene una historia interesante. El padre muere en el momento inmediato de su concepción. Entonces, cuando llega el tiempo de salir al mundo, va mientras que sale, comiéndose el estomago de la madre hasta el exterior. Por supuesto, la madre muere. Así que el escorpión llega al mundo siendo un huérfano. Tiene que desbravar su camino él solo. No hay un padre o una madre que lo alimente, lo proteja, ni lo entrene. Así que tanto Jesús, como Juan usaron la figura literaria "generación de víboras (escorpiones)," que rápidamente la mente Oriental asimiló perfectamente. Ellos estaban simplemente diciendo que estas personas eran espiritualmente huérfanas. No tenían a nadie que les enseñase ni que les entrenase. La figura literaria también se empleaba con respecto a lo que podríamos denominar "delincuentes juveniles." Obstinados y rebeldes, se diría que no tienen padre ni madre que los conduzca por el buen camino. Por eso ellos, también, serían referidos como una "generación de escorpiones." El cuerpo de un escorpión luce como un huevo. El escorpión blanco, especialmente, puede ser confundido con un huevo. Y si alguien lo corta a la mitad, su interior es blanco y amarillo justo igual que un huevo. Así, pues, ¿te das cuenta?, es bastante concebible que un hijo no se diese cuenta de la diferencia. Pero su padre si la sabe, y el hijo tiene la absoluta confianza de que no le iría a dar nada que le hiciese daño. El punto importante de todo es que "el Padre sabe mejor." Hay muchas cosas en el mundo que son seductoras y aparentan, a primera vista, ser aceptables. Hasta que aceptamos la Palabra de Dios como nuestra guía para vivir, generalmente vamos demasiado lejos antes de darnos cuenta que las cosas que nos parecían ser tan apetecibles y deseables, se vuelven en cenizas una vez que las hemos probado. Hay además otra lección que podemos aprender de esta escritura: nada que nos dañe proviene de Dios. Él está más interesado en Sus hijos de lo que los padres terrenales puedan estar por los suyos. Él jamás nos conduce a la tentación "...porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie" (Santiago 1:13). Una de las cosas más desastrosas que he visto es la falta de entendimiento de la verdadera naturaleza de Dios. Las personas culpan a Dios por la enfermedad, la muerte, los reveses financieros y una multitud de otros acontecimientos negativos en sus vidas. Una vez que hayamos entendido que es mecánicamente imposible que estas cosas provengan de Dios, entonces las adjudicaremos a su dueño, a Satanás, que es el sitio donde debidamente pertenecen. También nos acercaremos más íntimamente a Dios porque seremos conscientes de que Él sabe mejor, y que siempre opera en nuestro favor si le permitimos que Su propósito sea efectivo en nosotros. POR BISHOP K.C. PILLAI QUE TENGAN UN MARAVILLOSO DÍA, QUE DIOS LOS SUPER BENDIGA EN TODO Y NUNCA SE OLVIDEN DE H.E.L.
OTRA LECCION PARA LA VIDA DE ALIENTO Y LA VIDA ESPIRITUAL





Comentarios